Vitamina D e hígado graso: ¿qué dice la ciencia y por qué deberías prestarle atención?
¿Existe relación entre la vitamina D y el hígado
graso?
Sí. Y no
es menor.
La vitamina D no solo participa en la salud ósea,
también:
- Regula
el sistema inmune
- Influye
en la inflamación crónica
- Impacta
el metabolismo de grasas y azúcares
- Ayuda
a proteger las células del hígado frente al daño oxidativo
Cuando tenés deficiencia, el hígado trabaja con
menos recursos para defenderse, desintoxicarse y regenerarse.
☀️ ¿Por qué tantos latinos tienen deficiencia de vitamina D?
En EE.UU. y Canadá, la población latina tiene alta
prevalencia de deficiencia, por factores como:
- Poco
contacto con el sol (especialmente en invierno)
- Uso
constante de bloqueador solar
- Dietas
pobres en alimentos ricos en vitamina D
- Color
de piel más oscura que requiere más tiempo al sol
- Trabajo
en interiores
- Sobrepeso
(la grasa corporal “atrapa” la vitamina D y reduce su biodisponibilidad)
📉 ¿Qué ocurre si tengo hígado graso y bajo nivel de
vitamina D?
- Mayor
inflamación hepática
- Mayor
riesgo de progresar de MASLD a MASH o fibrosis
- Más
resistencia a la insulina
- Fatiga,
debilidad muscular y sistema inmune deprimido
- Posible
mayor dificultad para revertir la grasa hepática
✅ ¿Cómo podés mejorar tus niveles?
- Exposición
solar moderada y consciente
- 15
a 30 minutos al día en brazos, piernas o rostro, sin protector solar
(cuando sea seguro).
- La
clave es la constancia, no el exceso.
- Alimentos
ricos en vitamina D
- Huevos
(yema)
- Pescados
grasos (salmón, sardinas)
- Hígado
de res
- Champiñones
expuestos a luz solar
- Suplementación
controlada
- En
muchos casos, especialmente en invierno, se recomienda suplementar con
vitamina D3, idealmente con K2 para una mejor absorción.
❓
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué tipo de vitamina D se
recomienda?
La más efectiva es la vitamina D3
(colecalciferol), idealmente acompañada de vitamina K2 para dirigir
el calcio hacia los huesos y no a los tejidos blandos.
2. ¿Se puede reemplazar el sol con
un suplemento?
No. El sol es insustituible. La vitamina D
generada naturalmente a través de la piel tiene beneficios adicionales que
ningún suplemento puede igualar.
3. ¿Cuánto debo tomar?
Siempre lo ideal es hacerte un análisis de sangre.
Pero en general, muchas personas con hígado graso toman entre 2000 y 5000 UI
diarias, bajo control profesional.
📩 El primer paso es informarte. El
segundo es decidir. El tercero, actuar.
Si vivís en una ciudad con poca luz solar o
simplemente sabés que no estás al aire libre con regularidad, podés estar en
déficit de vitamina D y no saberlo.
Y aunque nada reemplaza al sol, un
suplemento puede ayudarte a mantener niveles adecuados, especialmente si
ya tenés diagnóstico de hígado graso.
Estudios han mostrado que complementar con vitamina
D3 + K2 puede ayudar a reducir inflamación, mejorar metabolismo y reforzar
la salud hepática.
🔗 Te dejo una opción de alta calidad
Si no te gusta tomar capsulas, te dejo una excelente opcion en liquido:
Con Cariño.....
Regy.
Comentarios
Publicar un comentario